¿Branding?
En el mundo del marketing y el diseño abundan los anglicismos. Quizás por ello, a veces no queda muy claro qué significa exactamente cada término. Antes de hablar de branding, lo primero que debemos tener claro es qué es una marca
Según la Wikipedia una marca (en inglés brand) es una identificación comercial primordial y/o el conjunto de varios identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado.
El escritor y empresario Seth Godin define a la marca como “un eufemismo, un atajo para un montón de expectaciones, conexiones visuales a nivel mundial, experiencias y promesas que un producto o servicio hace”.
Yo personalmente prefiero la definición de marca que da Cheryl Swanson, fundadora de Toniq, una agencia de branding. Ella dice que“una marca es un producto con una historia atractiva, que ofrece cualidades quintaesenciales para las que el cliente siente que no hay ningún sustituto en lo absoluto. Las marcas nos cuentan historias sobre nuestro lugar en la cultura, sobre quienes somos y dónde hemos estado. También nos ayudan a descubrir hacia donde vamos”.
Entonces, ¿Qué es el Branding?
En mis palabras el branding es el proceso de creación y desarrollo de tu marca, a nivel visual, auditivo e interactivo. El branding es lo que te hace reconocible y da personalidad a tu marca. Tu marca es, por tanto, mucho más que los productos o servicios que comercializas.Y puede ser una marca personal, como el caso de la mayoría de emprendedores, o corporativa.
Según Jeff Bezos, fundador de Amazon, tu marca es lo que dicen/perciben de ti cuando ya no estás.
El branding es el hilo conductor de la experiencia que tienen tus clientes con tu marca.
Sobre nosotros
En Exprímete el Coco trabajamos cada día para ir un paso más allá, para alcanzar nuevas metas y marcarnos nuevos objetivos. Nuestra base es la formación contínua, no dejamos de aprender y motivar al cliente para que crezca con nosotros.
Contacto
Tlf: 672 471 266
Email: info@exprimeteelcoco.com
RRSS: @exprimeteelcoco
4 puntos claves en el Branding.
1. Naming. Un nombre adecuado facilita el recuerdo y el asociamiento a un determinado concepto. De hecho, elegir un nombre poco adecuado o que después no vas a saber explotar puede suponer una barrera de dificultad añadida para tu negocio. A veces puede ser más común y asociado a lo que vendes (PcComponentes) y otras veces puede ser más libre y personal (Apple).
2. Público objetivo. Analizar a fondo a tu público es crucial para que tu marca triunfe. Si no sabes a quien te diriges, estás muerto. Las empresas que lanzan mensajes vacíos y generales suelen conseguir resultados igual de vacíos. No seas una marca vacía. Debes conocer desde su rango de edad, género, hábitos, rutinas, valores, situación económica… hasta sus gustos personales como leer, escuchar música o hacer deporte.
3. Diseño de Marca. El logotipo, isotipo, pictograma, firma y todo lo que tenga que ver con la imagen gráfica de la empresa. Hay marcas que solo con hacer un pequeño trazo ya se saben cuáles son y otras que nada más verlas nos hacen recordar un concepto determinado. Por ejemplo si yo dibujo una manzana (lo haga bien o mal) te recordará a Apple, si dibujo un conejo puede que pienses en Playboy y si hago una M demasiado curva podrías pensar en McDonalds. En este apartado se incluyen todo tipo de elementos gráficos, como las tarjetas, folletos publicitarios, carteles, diseño web, fotografías, uniformes, escaparates, etc.
4. Comunicación. La manera en la que tu empresa se comunica con el mundo define un punto muy importante del branding corporativo de tu empresa. Elegir el correcto puede suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso. El tono de comunicación debe ser uniforme.Tu empresa debe hablar con su público de igual manera en Twitter, en Facebook, en un email, en un anuncio de televisión y en la atención al cliente del día a día. También hay que saber qué tono escoger para dirigirse a padres, a adolescentes, a jóvenes y a personas mayores. Un buen ejemplo es Mixta y su comunicación dirigida 100% a personas jóvenes de 18-30 años en tono de humor.